lunes, 28 de octubre de 2024

El Padre Nuestro en Latín (Pater Noster): Guía Completa


El Texto Original

Versión Latina Completa

Pater noster, qui es in caelis,
sanctificetur nomen tuum.
Adveniat regnum tuum.
Fiat voluntas tua,
sicut in caelo et in terra.
Panem nostrum quotidianum da nobis hodie,
et dimitte nobis debita nostra,
sicut et nos dimittimus debitoribus nostris.
Et ne nos inducas in tentationem,
sed libera nos a malo.
Amen.

Guía de Pronunciación

Verso por Verso

  1. Pater noster, qui es in caelis
    Pronunciación: "PAH-ter NOS-ter, kwee es in CHE-lis"
  2. sanctificetur nomen tuum
    Pronunciación: "sank-ti-fi-CHE-tur NO-men TU-um"
  3. Adveniat regnum tuum
    Pronunciación: "ad-VE-ni-at REG-num TU-um"
  4. Fiat voluntas tua
    Pronunciación: "FI-at vo-LUN-tas TU-a"
  5. sicut in caelo et in terra
    Pronunciación: "SI-kut in CHE-lo et in TE-rra"
  6. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie
    Pronunciación: "PA-nem NOS-trum kwo-ti-di-A-num da NO-bis O-di-e"
  7. et dimitte nobis debita nostra
    Pronunciación: "et di-MI-te NO-bis DE-bi-ta NOS-tra"
  8. sicut et nos dimittimus debitoribus nostris
    Pronunciación: "SI-kut et nos di-MI-ti-mus de-bi-TO-ri-bus NOS-tris"
  9. Et ne nos inducas in tentationem
    Pronunciación: "et ne nos IN-du-cas in ten-ta-ti-O-nem"
  10. sed libera nos a malo
    Pronunciación: "sed LI-be-ra nos a MA-lo"
  11. Amen
    Pronunciación: "A-men"

Traducción Palabra por Palabra

  • Pater (Padre)
  • noster (nuestro)
  • qui (que)
  • es (estás)
  • in caelis (en los cielos)
  • sanctificetur (santificado sea)
  • nomen (nombre)
  • tuum (tu)
  • adveniat (venga)
  • regnum (reino)
  • fiat (hágase)
  • voluntas (voluntad)
  • sicut (así como/como)
  • in caelo (en el cielo)
  • et in terra (y en la tierra)
  • panem (pan)
  • nostrum (nuestro)
  • quotidianum (de cada día)
  • da (da)
  • nobis (nos/a nosotros)
  • hodie (hoy)
  • dimitte (perdona)
  • debita (deudas)
  • nostra (nuestras)
  • dimittimus (perdonamos)
  • debitoribus (deudores)
  • nostris (nuestros)
  • inducas (induscas)
  • tentationem (tentación)
  • libera (libra)
  • malo (mal)

Importancia Histórica

El Padre Nuestro en latín (Pater Noster) ha sido la versión oficial de la Iglesia Católica durante siglos. Su uso se remonta al período en que el latín era la lengua litúrgica universal de la Iglesia Occidental. Aunque después del Concilio Vaticano II (1962-1965) se permitió el uso de lenguas vernáculas en la liturgia, el Pater Noster sigue siendo utilizado en celebraciones especiales y en el Vaticano.

Consejos para la Recitación

  1. Ritmo: La oración tiene un ritmo natural que ayuda a memorizarla. Cada línea debe pronunciarse de manera pausada y clara.
  2. Respiración: Hacer pausas naturales al final de cada verso ayuda a mantener el ritmo y la solemnidad.
  3. Acentuación: En latín, el acento suele caer en la penúltima sílaba si es larga, o en la antepenúltima si la penúltima es corta.
  4. Pronunciación: El latín eclesiástico se pronuncia de manera similar al italiano, lo que facilita su aprendizaje para hablantes de lenguas romances.

Momentos Apropiados para su Uso

  • Durante la Misa en latín
  • En celebraciones especiales
  • Para la oración personal
  • En encuentros ecuménicos
  • Durante la recitación del Rosario en latín
  • En ceremonias tradicionales

Beneficios de Aprender el Pater Noster en Latín

  1. Conexión con la Tradición: Permite experimentar la oración como se ha rezado durante siglos.
  2. Valor Cultural: Ayuda a comprender mejor la herencia cultural cristiana.
  3. Unidad Universal: Es una forma de orar que trasciende las barreras lingüísticas.
  4. Valor Educativo: Sirve como introducción al latín y a la liturgia tradicional.

lunes, 24 de junio de 2024

¿A quien Veneran y a quien Adoran los Catolicos?

 ¿Que es adoracion? y ¿Que es veneracion?



Adoracion es reconocer a alguien como ser supremo, rendirle culto a lo que se considera una divinidad como Dios nuestro creador y veneracion es tenerle respeto, tener cariño hacia una persona, en caso de la religion catolica, honrar  y tener respeto y cariño hacia la Virgen Maria, a los Santos, a los Angeles.

Dicho esto, los Catolicos adoramos unicamente a Dios, a la Santisima trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo y veneramos a la Virgen Maria, a los Angeles y a los Santos.

Asi que no confundir Adorar y Venerar.


domingo, 11 de abril de 2021

¿Cristo fue clavado en un madero (un simple palo recto) o en una cruz?

Existe un doctrina por parte de los Testigos de Jehova que dice que Jesús fue clavado en un madero, es decir, en un palo recto y no en una cruz. La iglesia Católica enseña a través de la Sagrada Biblia que Jesús fue clavado en una cruz con los brazos extendidos y con un clavo en cada mano.

Veamos que nos dice la Sagrada Escritura:

En el evangelio de San Marcos 8,34. Cristo nos dice lo siguiente.

Luego llamo no solamente a sus discípulos, sino que a toda la gente, y les dijo: "Si alguno quiere seguirme, que se niegue a si mismo, tome su cruz y sigame."

Jesús es claro en decir que si alguien quiere seguirlo, tome su cruz, es decir, tomar nuestra cruz es seguir  el camino que llevo a Jesús a la cruz. No dice tome su madero y sigame.

En 1Corintios 1, 18 nos dice.

"El lenguaje de la cruz no deja de ser locura para los que se pierden. En cambio, para los que somos salvados, es poder de Dios".

En este pasaje bíblico nos dice "El lenguaje de la cruz" no dice "el lenguaje del madero".

También nos habla de la cruz en: 

Galatas 6,14; 

Colosenses 2,14

Efesios 2,16

En los versículos siguientes la Biblia nos da una pista de que Jesús fue clavado en una cruz y no en un madero.


Evangelio de San Juan 20,25.

"Los otros discípulos, pues, le dijeron: "Vimos al Señor." Contesto: "No creeré sino cuando vea la marca de los clavos en sus manos, meta mis dedos en el lugar de los clavos y palpe la herida del costado".

Tomas, muy claramente habla de clavos en sus manos es decir clavos en plural, un clavo en cada mano y si Jesús hubiera sido clavado en un poste, un madero, hubieran ocupado un solo clavo para ambas manos.

En el evangelio de San Mateo 27, 37.

"Encima de su cabeza habían puesto un letrero que decía por que lo habían condenado: "Este es Jesús, el rey de los judíos" ".

La sagrada Escritura nos dice que el letrero estaba encima de su cabeza, pero, si hubiera sido clavado en un palo el letrero hubiera estado arriba de las manos. Al decir que estaba encima de la cabeza nos indica que Jesús estaba con las manos extendidas en una cruz.

Debemos tener mucho cuidado con la biblia de los Testigos de Jehova porque hay muchas partes modificadas para hacerla coincidir con su doctrina. Ademas, las demás Iglesias protestantes no los consideran como una iglesia sino como una secta.

martes, 30 de marzo de 2021

¿Que quiere decir Parusía?

Parusía quiere decir presencia.

Segun la Biblia "la Parusía del Señor" significa la segunda venida de Jesús.

Nos dice San Mateo 24, 30-31.
Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre: mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho, verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el Poder y la plenitud de la Gloria. Mandara a sus ángeles, los cuales tocaran la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del mundo.

Muchas sectas enseñan que cristo ya esta en la tierra y el líder de dicha secta dice ser Cristo. Como podemos conocer por el evangelio de San Mateo, Cristo no vendrá en secreto sino que todos lo verán.

lunes, 29 de marzo de 2021

¿En que consiste el Pecado Contra el Espiritu Santo?

El Pecado contra el Espíritu Santo es un tema que confunde a muchos y no saben de que se trata y por ello dan diferentes explicaciones que al final terminan confundiendo mas.
 


En el Evangelio de San Mateo capitulo 12 versículos 31 y 32 nos dice: "Por eso yo les digo: Se perdonara a los hombres cualquier pecado y cualquier palabra escandalosa que hayan dicho contra Dios. Pero las calumnias contra el Espíritu Santo no tendrán perdón.
El que insulte  al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al Espíritu Santo no sera perdonado, ni en este mundo ni en el otro."

Pero ¿Cual sera este pecado tan grave que no podrá ser perdonado ni en este mundo ni el otro?
No es un pecado en especifico del cual se pueda decir que no tiene perdón. 
Este pecado consiste en no aceptar que estamos en pecado en cerrar nuestra mente, en cerrar nuestro corazón y no arrepentirnos de nuestros pecados, en no reconocer la verdad de nuestra situación y resistirnos al perdón de Dios.

Los fariseos cometieron este pecado porque veian los milagros que Jesús hacia, estaban frente a ellos todas las señales de que El era el mesías y en lugar de reconocerlo y aceptarlo, buscaban pretextos para no hacerlo y se resistieron a creer en El.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el Evangelio de San Mateo 12, 22-24.
"Le trajeron en ese momento un endemoniado ciego y mudo. Jesús lo sano, de modo que pudo ver y hablar. Con esto, todo el pueblo quedo asombrado y preguntaban: "¿No sera este el hijo de David?" A lo que respondian los fariseos: "Este echa los demonios por obra de Beelzebu, rey de los demonios" "

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA NOS DICE EN EL NUMERAL 1864
"Todo pecado y blasfemia sera perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no sera perdonada" (Mt 12,31; Cf. Mc 3, 29; Lc 12, 10). No hay limites a la misericordia de Dios, pero quien se niegue deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento, rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (Cf. DeV 46). Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.

Como puedes ver, todo pecado puede ser perdonado siempre y cuando te arrepientas y busques el perdón de Dios. El pecado imperdonable es todo aquel del cual no te arrepientes y no buscas perdón.


domingo, 21 de marzo de 2021

¿Constantino fundo la Iglesia Catolica?

Una de las afirmaciones que hacen algunas denominaciones protestantes es que el emperador romano Constantino fundo la Iglesia Catolica. 

¿Que hay de cierto en esto?

¡No es cierto!

Lo que sucedio fue que en el año 313 d.C. El Emperador Constantino dio libertad de culto a la Iglesia Catolica y tambien ayudo a construir templos. La iglesia habia sido perseguida todo ese tiempo y con el Edicto de Milan la iglesia sigio adelante.

Aqui esta un fragmento del Edicto de Milan.

"(...) que a los cristianos y a todos los demas se conceda libre facultad de seguir la religion que a bien tengan (...) Asi, pues, hemos promulgado con saludable y rectisimo criterio esta nuestra voluntad, para que a ninguno se niegue en absoluto la licencia de seguir o elegir la observancia y religion cristiana. Antes bien sea licito a cada uno dedicar su alma a aquella religion que estimare conveniente".

Como se lee, con el Edicto de Milan no solo se dio libertad de culto a la Iglesia Catolica sino que tambien las personas podian elegir a su voluntad a que religion pertenecer.

viernes, 19 de marzo de 2021

Libros faltantes a la Biblia Protestante

¿A la Biblia Protestante le faltan libros o a la Biblia Catolica le sobran?


Martin Lutero tradujo la Biblia al Aleman en el año 1534, tras la traducción se le ocurrió quitarle siete libros a la Sagrada Biblia del Antiguo Testamento; el motivo era que contradecían sus nuevas doctrinas. Lutero dice que el libro de Macabeos no pertenece a la Biblia ya que en este libro se hace referencia al purgatorio en 2 Macabeos 12, 43-46. Sin embargo en Hebreos 11,35 del nuevo testamento hace referencia a 2Macabeos 7:11, 14, 23, 29, 36. donde dice: "Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor". Los únicos en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección 


A los libros que quitó de la Biblia les llamo "apócrifos" y dijo que: "estos son libros que no se tienen por iguales a las Sagradas Escrituras y sin embargo son útiles y buenos para leer".

 

Los libros que quito de la Biblia son los siguientes:​

Tobías

Judit

Ester

Daniel 

I Macabeos

II Macabeos

Sabiduría

Eclesiástico

Baruc

Lutero tambien quiso eliminar algunos libros del Nuevo Testamento porque contradecian a su doctrina  pero lo que hizo fue algunos cambios.

Martín Lutero dijo que la persona se salva sólo por la fe, sin necesidad de hacer obras. Según él todas las doctrinas deben basarse solo en la Biblia, pero la Biblia según la acomoda e interpreta él. Por eso llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3, 28. También se refirió a la epístola de Santiago como epístola "de paja" porque esta enseña explícitamente: "Veis que por las obras se justifica el hombre y no sólo por la fe". 

Lutero además se tomó la libertad de separar los libros del Nuevo Testamento de la siguiente manera:

Libros sobre la obra de Dios para la salvación: Juan, Romanos, Gálatas, Efesios, I Pedro y I Juan

Otros libros canónicos: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, el resto de las cartas de Pablo, II Pedro y II de Juan

Los libros no canónicos: Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis y libros del Antiguo Testamento.

El reformador español, Casiodoro de Reina, respetó el canon católico de la Biblia en su traducción, la cual es considerada una joya de literatura. Pero luego Cipriano de Valera quitó los deuterocanónicos en su versión conocida como Reina-Valera.