¿A la Biblia Protestante le faltan libros o a la Biblia Catolica le sobran?
Martin Lutero tradujo la Biblia al Aleman en el año 1534, tras la traducción se le ocurrió quitarle siete libros a la Sagrada Biblia del Antiguo Testamento; el motivo era que contradecían sus nuevas doctrinas. Lutero dice que el libro de Macabeos no pertenece a la Biblia ya que en este libro se hace referencia al purgatorio en 2 Macabeos 12, 43-46. Sin embargo en Hebreos 11,35 del nuevo testamento hace referencia a 2Macabeos 7:11, 14, 23, 29, 36. donde dice: "Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor". Los únicos en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección
A los libros que quitó de la Biblia les llamo "apócrifos" y dijo que: "estos son libros que no se tienen por iguales a las Sagradas Escrituras y sin embargo son útiles y buenos para leer".
Los libros que quito de la Biblia son los siguientes:
Tobías
Judit
Ester
Daniel
I Macabeos
II Macabeos
Sabiduría
Eclesiástico
Baruc
Lutero tambien quiso eliminar algunos libros del Nuevo Testamento porque contradecian a su doctrina pero lo que hizo fue algunos cambios.
Martín Lutero dijo que la persona se salva sólo por la fe, sin necesidad de hacer obras. Según él todas las doctrinas deben basarse solo en la Biblia, pero la Biblia según la acomoda e interpreta él. Por eso llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3, 28. También se refirió a la epístola de Santiago como epístola "de paja" porque esta enseña explícitamente: "Veis que por las obras se justifica el hombre y no sólo por la fe".
Lutero además se tomó la libertad de separar los libros del Nuevo Testamento de la siguiente manera:
Libros sobre la obra de Dios para la salvación: Juan, Romanos, Gálatas, Efesios, I Pedro y I Juan
Otros libros canónicos: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, el resto de las cartas de Pablo, II Pedro y II de Juan
Los libros no canónicos: Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis y libros del Antiguo Testamento.
El reformador español, Casiodoro de Reina, respetó el canon católico de la Biblia en su traducción, la cual es considerada una joya de literatura. Pero luego Cipriano de Valera quitó los deuterocanónicos en su versión conocida como Reina-Valera.
Faltan también los dos primeros versículos del capítulo 2 de Oseas en las biblias protestantes
ResponderEliminar