jueves, 18 de marzo de 2021

¿Existe el Purgatorio?

 En verdad ¿Existe el Purgatorio? o ¿Es un invento de la Iglesia Catolica?

Cuando morimos sabemos muy bien los cristianos Catolicos y Evangelicos que tenemos unicamente dos destinos: El Cielo o El Infierno. Dependera mucho de como has llevado tu vida aqui en la tierra para poder ingresar a uno de estos lugares.

Cuando un alma va al infierno no hay lugar intermedio, va directo hacia ese lugar pero en el caso que el alma se ha ganado ir al cielo pero no se encuentra completamente purificada no puede ir directamente. En el libro del Apocalipsis capitulo 21 donde nos habla de la segunda visión de Juan sobre la Nueva Jerusalen nos dice el versículo 27: "En ella no entrara nada manchado". 

Nuestra alma se mancha con cada pecado que cometemos por muy leve que creamos que sea. Pero y ¿Entonces? Si todos tenemos pecados  y nuestra alma esta manchada ¿Como le haremos para entrar al cielo? La Biblia nos habla de perdonar pecados en esta y en la otra vida. En el evangelio de San Mateo Capitulo 12 Versículo 32 nos dice: "El que insulte al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al Espíritu Santo no sera perdonado, ni en este mundo, ni en el otro".

La purificación se realiza mediante el sufrimiento que muchas veces esta simbolizado por el fuego. 1Corintios 3,15 nos dice: "Pero, si es obra que se convierte en cenizas, el mismo tendrá que pagar. El se salvara, pero como quien pasa por el fuego".

El versículo anterior nos habla sobre un obrero que no pone todo su esfuerzo en su actividad apostólica y aunque su obra se eche a perder el se salvara en la otra vida mediante el sufrimiento.

Pero ¿Por que Jesús se llevo al ladrón directamente al paraíso sin pasar por el purgatorio?

En primer lugar, Jesús tiene el poder para hacer todo lo que quiera. El purgatorio es un lugar donde se purgan los pecados con sufrimiento y ese mismo sufrimiento que tuvo ese ladrón en la cruz le podría haber bastado para purificarlo e ingresar al paraíso. También los sufrimientos en vida nos purifican.




A continuación la doctrina oficial de la Iglesia Católica.

Finalmente, afirmamos la Verdad en el Evangelio que si alguno dijera blasfemia contra el Espíritu Santo, no se le perdonara en este mundo ni en el futuro (Mt 12,32), por lo que se da a entender que algunas culpas se perdonaran en el siglo presente y otras en el futuro, y como quiera que también dice el Apóstol que el fuego probara como sea la obra de cada uno; y: Aquel cuya obra ardiere sufrirá daño el, pero, se salvara; pero como quien pasa por el fuego (1Cor 3,13-15); y como los mismos griegos se dice que creen y afirman  verdadera e indudablemente que las almas de aquellos que mueren, recibida la penitencia, pero sin cumplirla; o sin pecado mortal, pero si veniales y menudos, son purificados después de la muerte y pueden ser ayudados por los sufragios de la iglesia; puesto que dicen que el lugar de esta purgacion no les ha sido indicado por sus doctores con nombre cierto o propio, nosotros que, de acuerdo con las tradiciones y autoridades de los Santos Padres lo llamamos purgatorio, queremos que en adelante se llame con este nombre también entre ellos. Porque con aquel fuego transitorio se purgan ciertamente los pecados, no los criminales y capitales, que no hubieren antes sido perdonados por la penitencia, sino los pequeños y menudos, que aun después de la muerte pesan, si bien fueron perdonados en vida (Concilio de Lyon, 1245, Denzinger 456)


Oración por los fieles difuntos

 ¡Oh Dios! Nuestro Creador y Redentor,

con tu poder Cristo conquistó la muerte y volvió a Ti glorioso.

Que todos tus hijos que nos han precedido en la fe

participen de su victoria

y disfruten para siempre de la visión de tu gloria

 donde Cristo vive y reina contigo y el Espíritu Santo,

Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

 

Dales, Señor, el descanso eterno.

Brille para ellos la luz perpe­tua.

Descansen en paz. Amén.

 

María, Madre de Dios, y Madre

de misericordia, ruega

por nosotros y por todos los

que han muerto en el regazo

del Señor. Amén

viernes, 22 de febrero de 2019

¿Rezar por los muertos?

Dentro de la tradición que tiene la iglesia católica, esta la de rezar por los muertos. Muy criticada ha sido la iglesia por nuestros hermanos separados, evangélicos o protestantes, porque ellos aseguran que con solo aceptar a Cristo ya son salvos.

Pero... ¿Esta en la biblia el rezar por los muertos?
¡Pues vamos a ver!


Encontramos en el antiguo testamento en: 2 Macabeos 12, 38 - 45.
"38 Judas congrego el ejercito y marcho a la ciudad de Adulan, y como llegaba el día séptimo de purificación según el rito acostumbrado, y allí mismo celebraron el sábado. 39 Al día siguiente, porque ya urgía, los de Judas fueron a recoger los cadáveres de los caídos, para sepultarlos con sus parientes en las sepulturas familiares. 40 Y bajo la túnica de cada muerto encontraron amuletos de los ídolos de Yamnia, que la ley prohíbe a los judíos. Todos vieron claramente que aquella era la razón de su muerte. 41 Así que todos alababan las obras del Señor, justo juez, que descubre lo oculto, 42 e hicieron rogativas para pedir que el pecado cometido quedara borrado por completo. 
Por su parte el noble Judas arengo a la tropa a conservarse sin pecado, después de ver con sus propios ojos las consecuencias del pecado de los caídos. 43 Después recogió dos mil dracmas de plata en una colecta y las envió a Jerusalen para que ofreciesen un sacrificio de expiación. Obro con gran rectitud y nobleza, pensando en la resurrección. 44 Si no hubiera esperado la resurrección de los caídos, habría sido inútil y ridículo rezar por los muertos. 45 Pero considerando que a los que habían muerto piadosamente les estaba reservado un magnifico premio, la idea es piadosa y santa. Por eso hizo una expiación por los caídos, para que fueran liberados del pecado."

Como podemos leer en el pasaje bíblico anterior, Judas ofrece sacrificio por los pecados de los caídos en guerra ya que habían muerto en pecado por llevar consigo ídolos. 

Pero... ¿Encontramos algo sobre orar por los muertos en el nuevo testamento?

Encontramos en: 2 Timoteo 1, 16 18.
"El Señor tenga piedad de la familia de Onesîforo, el cual muchas veces me alivio y no se avergonzo de visitar a un preso. 17 Estando en Roma me busco hasta encontrarme. 18 El Señor le conceda alcanzar su misericordia en el dia aquel. Tu conoces mejor que nadie los servcios que me presto en Êfeso."
CLIC AQUI
En el anterior pasaje biblico encontramos que San Pablo pide al Señor por la familia de Onesîforo y luego pide por êl, lo que quiere decir que Onesîforo ya esta muerto.

Después de este tema se abren a discusión dos temas mas, como lo son: 
  • Purgatorio CLIC AQUI
  • Los libros que le faltan a la biblia protestante. (2 Macabeos no esta en la biblia protestante) CLIC AQUI